Actualités

Clasificación de biorresiduos 2024: Guía para profesionales


Abriplus - Abri collecte des biodéchets partagée - BioCollect - Compostage et tri des biodéchets

Para 18 millones de toneladas de biorresiduos (estimación de la ADEME), la clasificación en origen y la valorización serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2024. La obligación de clasificar los biorresiduos era obligatoria desde 2023 para todas las empresas que produjeran 5 toneladas al año. Hoy en día, todas las empresas, sea cual sea su producción, están obligadas a disponer de una solución de clasificación y valorización de sus biorresiduos. Ante esta nueva legislación, compleja de entender para muchas empresas, esta guía le llevará de la A a la Z en la aplicación de las nuevas prácticas.

¿QUÉ SON LOS BIORRESIDUOS?

Abriplus - Composteur Collectif Bio Compost via Tribioval - Hendaye (64)
Photos @Tribioval

Los biorresiduos se definen como residuos biodegradables y no peligrosos procedentes de jardines y parques, residuos de alimentos y residuos de cocina, ya se generen en restaurantes, empresas de catering, tiendas, plantas de producción y procesamiento de alimentos o en hogares particulares.

Más concretamente, los biorresiduos producidos por los profesionales pueden corresponder a :

  • Biorresiduos envasados en envases compostables, metanizables y biodegradables, siempre que estén sin envasar.
  • Residuos de cocina (DCT) eliminados en los comedores de empresa.
  • Materia vegetal procedente del mantenimiento de espacios verdes.
  • Productos alimentarios no vendidos en el sector de los supermercados.
  • Residuos de la industria agroalimentaria: según el tipo de actividad de que se trate, estos residuos orgánicos pueden ser de naturaleza muy diversa.
  • A esta lista de biorresiduos también podemos añadir los posos y filtros de café, así como las bolsitas de té usadas, las servilletas de papel y los paños de cocina.

¿QUIÉNES SON LOS PROFESIONALES AFECTADOS?

A partir del 1 de enero de 2024, todos los productores profesionales de biorresiduos deberán clasificar sus residuos, independientemente del volumen producido. Los principales productores profesionales de biorresiduos son los siguientes:

Gestores de espacios verdes: que producen residuos de la poda y recorte de árboles, arbustos y setos, corte de césped y desbroce de maleza, malas hierbas del deshierbe, etc.

Industrias agroalimentarias: Los biorresiduos a clasificar y reciclar en las industrias agroalimentarias son los alimentos que no se han vendido/desechado y han superado su fecha de caducidad. Esto incluye también los alimentos congelados, la bollería y los productos de panadería, las frutas y hortalizas y el autoservicio fresco.
Conviene saber: los residuos de carne cruda, procedentes de la transformación de la carne y el pescado, tienen que pasar por canales específicos. Presentan riesgos sanitarios particulares en términos de propagación de determinadas enfermedades.

Comedores/restaurantes: Para quienes los biorresiduos a clasificar se referirán a restos de comidas o preparaciones (huesos, cáscaras de huevo, peladuras de frutas y verduras…) así como alimentos que no hayan sido utilizados y/o comercializados, servilletas de papel y aceites comestibles usados. Todos los restos de platos se consideran residuos SPAN3, ya que contienen productos cárnicos o de pescado. Se puede compostar in situ hasta un límite de 1 tonelada de biorresiduos por semana, ya que se considera compostaje local. Por lo tanto, está exento de tener que solicitar la autorización sanitaria.

Mercados: Los residuos orgánicos de los mercados proceden principalmente de productos alimenticios no vendidos.

El punto clave es que, desde enero de 2024, todos los profesionales, independientemente de su actividad o de la cantidad de residuos que produzcan, están concernidos en cuanto produzcan biorresiduos a diario, como en las salas de descanso a la hora de comer, con un restaurante colectivo, etc.

¿POR QUÉ CLASIFICAR LOS BIORRESIDUOS COMO PROFESIONAL?

Las cifras

  • El 30% de los residuos domésticos son biorresiduos, una materia orgánica compuesta esencialmente de agua. Cuando estos biorresiduos no se clasifican y se envían con la recogida tradicional de residuos domésticos, la mayoría de las veces se entierran o incineran, lo que genera emisiones de gases de efecto invernadero que podrían evitarse con una solución de compostaje in situ, por ejemplo.
  • Casi 3/4 de los establecimientos que han introducido la separación en origen de sus biorresiduos están satisfechos con esta práctica(ADEME).

Ventajas de la clasificación de biorresiduos para las empresas

  • Al valorizar sus biorresiduos, puede reducir su factura de impuestos indirectos, ya que el sector de los biorresiduos está exento del impuesto general sobre actividades contaminantes (TGAP). Además, el importe del TGAP aumentará a 25 euros/tonelada para los residuos incinerados y a 65 euros/tonelada para los residuos depositados en vertederos de aquí a 2025, con el fin de incitar a las empresas a reducir la cantidad de residuos que producen.
  • La valorización in situ de los biorresiduos permite a menudo reducir los costes de gestión de los residuos: se acabó la recogida en camión, cuyos costes tienden a aumentar cada año, y se acabaron los costes de tratamiento y valorización al margen de la inversión inicial. Así, conel compostador Compost’up podrá calcular fácilmente el retorno de su inversión, que será de 2 a 3 años.
  • Destacar su responsabilidad medioambiental y su enfoque de la RSE.
  • Control de costes, cumplimiento de la normativa, rendimiento del equipo, imagen corporativa, reducción de residuos y protección del medio ambiente.

¿CÓMO CLASIFICAR LOS BIORRESIDUOS?

Normativa para las empresas

  • Como productor de biorresiduos, está obligado a reducir, clasificar y reciclar los biorresiduos. (Ley AGEC)
  • La recogida y valorización de biorresiduos está sujeta a los requisitos normativos estándar de seguimiento y trazabilidad de residuos:
    -Registro de residuos del productor,
    -Nota de consignación,
    -Declaración previa al prefecto del departamento,
    -Ficha de seguimiento de residuos (BSD).
  • No clasificar los biorresiduos es un delito castigado con una multa de 75.000 euros y 2 años de cárcel (circular de aplicación de 10 de enero de 2012: art. L. 541-21-1 del Código de Medio Ambiente).
  • De acuerdo con el principio de «quien contamina paga», todo productor o poseedor de residuos es responsable de su gestión hasta su valorización o eliminación, incluso cuando el tratamiento lo realiza un tercero.
  • Desde el punto de vista sanitario, la recogida de biorresiduos requiere la limpieza y desinfección sistemáticas de los contenedores y vehículos de recogida, así como la recogida al menos una vez a la semana. Si su organización no recoge biorresiduos a diario, tendrá que almacenarlos en una cámara frigorífica específica después de clasificarlos.
  • Cuando no se puede evitar la producción de residuos (prevención), el tratamiento debe dar prioridad a: la reutilización, el reciclado y la recuperación de materiales, y otra recuperación (energía). La eliminación (almacenamiento) es sólo el último recurso.

¿Qué método elegir para clasificar los biorresiduos?

En 2024, habrá dos formas principales de clasificar y reciclar los biorresiduos: el compostaje y la recogida selectiva. BioCollect y BioCompost sirven para dos propósitos diferentes y complementarios. La elección dependerá del lugar disponible (disponibilidad de espacios verdes, entorno urbano, etc.), de los costes (tamaño de la empresa, cantidad de biorresiduos producidos, etc.) y de la gestión de estos espacios (intervención específica, tiempo necesario para la clasificación, limpieza, etc.).

En Abriplus desarrollamos soluciones de clasificación de residuos, incluidos los biorresiduos, así como soluciones de compostaje local: compostadores comunitarios y compostadores mecánicos rotativos profesionales.

Abriplus - Composteur collectif Bio Compost Via Tribioval - Hendaye (64)
Photos @Tribioval

Compostaje colectivo: ¡el compostaje compartido es gestión local, económica y virtuosa! Ideales para establecimientos con jardines o parques cercanos, los compostadores colectivos son muy apreciados por los profesionales de la restauración.

La solución BioCompost: El marquesina de compostaje colectivo BioCompost ha sido ecodiseñado para satisfacer todos los criterios de éxito del compostaje. Con sus diferentes cubos, su protección contra los roedores, su robustez y su acceso seguro, este compostador colectivo facilita la clasificación. Disponible en varios tamaños para adaptarse a sus necesidades, el marquesina de compostaje es ideal para restaurantes y comedores, donde podrá depositar sus peladuras y restos de comida.

Gracias a Compost’ Up, los profesionales que producen entre 15 y 30 kg de biorresiduos al día podrán beneficiarse de las ventajas del compostaje local, sin molestias y respetando sus exigencias en materia de higiene y facilidad de gestión en su emplazamiento. Además, este compostador facilita la mezcla y optimiza la descomposición del material, por lo que es compatible con todo tipo de biorresiduos, incluidos platos con salsas, carne y pescado, por lo que no es necesario clasificar en exceso los biorresiduos.

Las tres reglas de oro del compostaje colectivo de calidad:

– Airee el compost removiéndolo,

– Equilibrar las entradas añadiendo agentes estructurantes (residuos verdes triturados o virutas de madera, por ejemplo, evitando especies difíciles de degradar, como las coníferas) para lograr un equilibrio de aproximadamente 1/3 de agentes estructurantes por 2/3 de residuos alimentarios,

– Mantener un nivel adecuado de humedad.

Costes de explotación: Según una estimaciónde la ADEME, el coste global observado del compostaje en los establecimientos es de 1.790 euros/año de media para el compostaje en contenedores. Por tonelada, los costes del compostaje en cuba varían en función de los umbrales de producción: – Pequeños productores (< 5 t/año): 600 euros/tonelada – Productores intermedios (entre 5 y 10 t/año): 390 euros/tonelada.

Abriplus- Bac de pré-collecte des biodéchets - BioCollect

Contenedores de biorresiduos voluntarios: mejor adaptados a las zonas urbanas densas, los contenedores de biorresiduos voluntarios permiten gestionar grandes volúmenes de residuos alimentarios. Esta solución permite a los residentes depositar sus biorresiduos en contenedores proporcionados por su autoridad local, lo que resulta especialmente útil en zonas urbanas densas con viviendas verticales.

La solución BioCollect: El contenedor de precolección BioCollect se ha diseñado para facilitar al máximo su uso. Dispone de un pedal para abrirlo sin manos, perforaciones antiolor y es accesible para personas con movilidad reducida.

Es bueno saberlo:

  • Se recomienda recogerla al menos una vez a la semana.
  • El uso se limita a escala local. (intercomunal y municipios vecinos)

Costes de explotación : Según una estimación dela ADEME, los costes de explotación medios observados son de 10.170 euros/año, de los cuales 5.180 euros/año corresponden a costes internos (recursos humanos necesarios para la clasificación y la gestión de los contenedores de recogida) y 4.990 euros/año a costes externos (servicios de recogida y tratamiento de residuos alimentarios facturados por el operador, así como servicios de alquiler de contenedores y de limpieza, en su caso).

Escenario (ejemplo)

Usted es una PYME. Tiene una sala de descanso y algunos espacios verdes en sus instalaciones. Por lo tanto, le preocupa laobligación de clasificar los biorresiduos de restos de comida y recortes de césped/jardín. En este caso, BioCompost puede ser la solución para usted, ya que tiene una pequeña producción de biorresiduos y dispone de espacios verdes, por lo que podrá utilizar el abono y los costes serán menores.

La clasificación de biorresiduos representa una oportunidad para que los profesionales contribuyan activamente a una economía circular y sostenible y ayuden a proteger el medio ambiente. Si necesita ayuda para organizar su clasificación de biorresiduos y, por último, cumplir con la ley vigente desde enero de 2024, puede obtener ayuda de un experto de Abriplus, que le guiará hacia la solución que mejor se adapte a sus necesidades.