8 consejos para fomentar la movilidad suave

Cada día se ven más en la ciudad y en el campo, en los carriles bici y en los aparcamientos… ¡La bicicleta ha vuelto a la vida cotidiana en Francia! Según IPSOS, la proporción de franceses que utilizan regularmente la bicicleta en su vida cotidiana va en aumento (19%, +4 puntos de aquí a 2023). Y es una buena noticia, porque la bicicleta -y también el patinete- presenta numerosas ventajas: actividad física regular, reducción de los costes de desplazamiento, transporte con cero emisiones de carbono, reducción de la contaminación atmosférica y acústica en las ciudades, menos atascos y, por tanto, calles más tranquilas…
Sin embargo, ahora es necesario repensar nuestras políticas de movilidad y nuestro espacio público para adaptarnos y seguir fomentando el uso de la bicicleta. Seguridad, sensibilización, aparcamiento… Te explicamos los 8 pasos que debes dar para animar a tus vecinos a dar el salto a la movilidad blanda.
DESARROLLAR UNA RED DE CARRILES BICI.
Uno de los primeros obstáculos identificados para el uso de la bicicleta es la discontinuidad de las instalaciones ciclistas (CEREMA, FUB, MDB…). Puede parecer lógico, pero es esencial recordar la importancia de una red completa de carriles bici, que ofrezca a los ciclistas zonas dedicadas a su medio de transporte, alejadas de las carreteras, para garantizar su seguridad. La creación de carriles bici que rodeen las zonas urbanizadas no sólo permitirá a los usuarios de 2 ruedas realizar trayectos de larga distancia, sino que también reducirá su exposición a la contaminación atmosférica. Según un estudio realizado por Life Respira, un ciclista que circula a 1,5 metros de un coche (la distancia garantizada de un carril bici) respira un 30% menos de partículas que si circulara en medio de los coches.

CREAR ZONAS PEATONALES
La creación de zonas de prioridad peatonal, donde están prohibidos los vehículos motorizados, facilita el desplazamiento de los peatones después de dejar sus bicicletas o scooters. De este modo, evitan las largas esperas en los semáforos peatonales, el olor a gasolina, el peligro y la exposición a las partículas del motor. Este gesto plantea a los automovilistas una disyuntiva: modificar sus desplazamientos o cambiar de medio de transporte optando por soluciones más respetuosas con el medio ambiente.
SENSIBILIZAR Y EDUCAR A LA POBLACIÓN SOBRE LA MOVILIDAD BLANDA
Aunque el tema de la movilidad blanda es cada vez más popular, las campañas de concienciación siguen siendo esenciales para motivar a los residentes e informarles de los beneficios para la salud y el medio ambiente de la movilidad blanda, así como de las soluciones puestas en marcha por la ciudad. Ya sean carteles, eventos o una campaña digital, la comunicación es parte integrante de su proyecto de transporte blando. También puede ser útil concienciar a los conductores de vehículos a motor sobre la seguridad de ciclistas y peatones para crear un entorno más seguro para los usuarios de la vía pública.
REDUCIR LA VELOCIDAD DEL TRÁFICO
En apoyo de las zonas peatonales, reducir la velocidad de los vehículos motorizados en las zonas urbanas y cerca de los caminos contribuye a la seguridad de ciclistas y peatones, animando así a la gente a cambiar el coche por la bicicleta o el patinete. Para resolver el problema de la seguridad de los ciclistas, también se pueden instalar señales de tráfico. Esto es lo que ha hecho el departamento de Côte-d’Or en 2019 al hacer más seguros los cruces peligrosos mediante la instalación de señales dinámicas e iluminadas, señales detectoras de la llegada de ciclistas y señales fantasma.

OFRECER SOLUCIONES DE APARCAMIENTO EN AUTOSERVICIO
Aparcar su bicicleta o su scooter no siempre es fácil. Como ya ocurre en muchas ciudades francesas, le proponemos aparcamientos de autoservicio para bicicletas y scooters. Están diseñados para aparcar y proteger bicicletas y scooters. La disponibilidad de estas estructuras para bicicletas en lugares estratégicos como pasajes, estaciones y cerca del transporte público facilita el aparcamiento y fomenta su uso. Para el aparcamiento en autoservicio, también ofrecemos taquillas y boxes para bicicletas. Pueden ser individuales o colectivos, y sirven para guardar y aparcar bicicletas y efectos personales. Por ejemplo, el Vel’ Box, que puede albergar bicicletas o scooters, es gestionado directamente por su usuario, que asegura el box con un candado.


OFRECER SOLUCIONES DE APARCAMIENTO CERRADO SEGURO DEDICADAS A LA MOVILIDAD BLANDA
Los aparcamientos para bicicletas cerrados y seguros ayudan a evitar robos y daños, al tiempo que protegen las bicicletas de las inclemencias del tiempo. Son comunitarios y pueden gestionarse mediante una solución operativa, como nuestra solución Diwio, o mediante el control de acceso con una tarjeta Vigik o un control de acceso autónomo. Este tipo de aparcabicis es preferible en zonas de mucho tráfico y permite aparcar un gran número de bicicletas/scooters.


EQUÍPATE CON INSTALACIONES PARA BICICLETAS
Le puede pasar a cualquiera: neumáticos desinflados, cadenas descarriladas, pinchazos, etc. Cuando vas en bici, no siempre es fácil moverse con tu propio kit de herramientas. Por eso hemos creado una gama de equipamiento para bicicletas muy apreciada por los ciclistas. Puede instalarlos cerca de los aparcabicis, a lo largo de pasajes estratégicos, o incluso en el interior de sus futuros parques de dos ruedas.



OFRECER SOLUCIONES DE RECARGA ELÉCTRICA
Las bicicletas y scooters eléctricos se utilizan cada vez más en los desplazamientos cotidianos y necesitan cargarse con regularidad. Ofrecemos varias soluciones para este fin, incluidos soportes para aparcar y recargar bicicletas con asistencia eléctrica (BEA), estaciones de recarga diseñadas para 2 BEA y cajas de recarga que pueden utilizarse para equipar soportes para bicicletas. Para los scooters, hemos desarrollado el soporte Trot e Park, un sistema de aparcamiento fácil de usar y fiable para scooters eléctricos. Permite aparcar hasta 4 patinetes, recargarlos y guardar objetos personales en una taquilla integrada.


Ahora ya tiene las claves para que su plan de movilidad blanda tenga éxito. Puede ser difícil planificar sin conocer los productos. Puede inspirarse en nuestros proyectos en toda Francia. En Abri Plus, le acompañamos en todas las etapas de su proyecto, desde la fabricación hasta la instalación. Nuestros equipos de instaladores se desplazan por toda Francia para instalar sus soluciones paisajísticas. Además, estamos homologados para diseñar, fabricar e instalar aparcabicis y equipamientos para bicicletas elegibles para el programa Alvéole+, que apoya proyectos de creación de aparcamientos para bicicletas y scooters. No dude en ponerse en contacto con nosotros para que le asesoremos y acompañemos.
Compartir este artículo