Actualités

Zonas rurales y poco pobladas: apuesta por la bicicleta


Abriplus - vélos à la campagne - vélos en zone rurale Article_zone_rurale

Considerado durante mucho tiempo esencial en las zonas poco pobladas, el coche privado ha dejado de ser la única opción para desplazarse por el campo.

Sin embargo, incluso hoy en día en la Francia rural, la mayoría de los desplazamientos se hacen en coche. Por ejemplo, el trayecto de casa al trabajo. Según una encuesta del Ministerio francés de Transición Ecológica, el 74% de estos desplazamientos se hacen en coche. Aunque esta proporción ya es elevada, es aún mayor en las zonas rurales, donde el 87% de las personas utilizan el coche para ir al trabajo. Estas estadísticas se explican por la particular naturaleza de estas zonas, a menudo extensas, dispersas y a veces aisladas. Estas cifras también reflejan la falta de infraestructuras y recursos adecuados para fomentar la movilidad blanda.

Sin embargo, con las instalaciones adecuadas, la bicicleta puede convertirse en una alternativa más práctica y respetuosa con el medio ambiente. Los datos del Observatoire Vélo & Territoires revelan que el ciclismo rural aumentó ocasionalmente en 2023, con un pico en mayo(+5%), cuando el tiempo era favorable para la bicicleta.

¿Cómo dar cabida a la movilidad flexible en zonas donde el coche ocupa todo el espacio?

Conducción segura: ¿misión imposible?

El desarrollo de las zonas rurales para fomentar el uso de la movilidad blanda plantea una serie de problemas, sobre todo en términos de seguridad para los ciclistas, debido a las dificultades asociadas al uso compartido de la carretera. La ausencia de carriles bici específicos aumenta el riesgo de accidentes, ya que en muchas zonas rurales la infraestructura viaria no está adaptada a la cohabitación segura de estos modos de transporte.

Además, la baja densidad de población en las zonas rurales dificulta la creación de infraestructuras adecuadas para una movilidad suave. Las largas distancias que hay que recorrer entre los distintos centros de actividad (pueblos, comercios, servicios) limitan el atractivo de la bicicleta como alternativa viable al transporte motorizado. Esta baja densidad de población puede, por tanto, limitar el uso y la eficacia de estas infraestructuras.

¿Por qué el ciclismo puede transformar las zonas rurales?

Sin embargo, el fomento de la movilidad blanda en estas zonas aportaría muchos beneficios:

  • Reducción de la contaminación acústica asociada al uso de vehículos de combustión.
  • Un espacio más tranquilo, que favorece un entorno vital más sosegado y agradable para los residentes.
  • Una economía local estimulada por los trayectos cortos, que facilitan las paradas en pequeños comercios.
  • Mayor atractivo turístico gracias al desarrollo de carriles bici y del cicloturismo

Por supuesto, el uso de la bicicleta también contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, por tanto, a mejorar la calidad del aire, lo que tiene un importante impacto medioambiental.

La creación de infraestructuras adecuadas

Para animar a los residentes a adoptar modos de transporte blandos, es esencial replantearse el trazado de las comunidades locales y diseñar infraestructuras adecuadas que garanticen la seguridad de los usuarios.

La creación de carriles bici y plazas de aparcamiento contribuye directamente a fomentar el uso de la bicicleta. El principal objetivo es reducir el riesgo de accidentes separando eficazmente los flujos de tráfico en las zonas más concurridas.

En zonas muy poco pobladas, por supuesto, no es realista desarrollar todas las carreteras principales. Lo importante, por tanto, es estudiar las necesidades y priorizar el desarrollo de rutas estratégicas: entre los centros urbanos y las principales zonas residenciales, estaciones de ferrocarril, lugares de interés turístico, etc.

Con la creación de carriles bici, es necesario prever plazas de aparcamiento a lo largo de estas vías.

Zone de Fret Express DHL (69) Colombier Saugnieu via APRC - Abri Modul'ERE 6.50 x 8 x2.80m Habillage Verre sécurit + 2 Park Up - 169142

¿Qué aparcabicis para bicicletas son los más adecuados para zonas poco pobladas?

  • Gracias a su tamaño compacto,la taquilla para bicicletas es la caja que más vendemos fuera de las grandes ciudades. Es la mejor solución para fomentar la multimodalidad, junto a paradas de autobús, por ejemplo, o a lo largo de vías verdes. De fácil acceso, se pueden utilizar en zonas rurales con un equipamiento seguro que se puede utilizar con un candado o un antirrobo. Con su pequeña capacidad y formato individual, es adecuado para un uso ligero.
  • Los aparcabicis abiertos son los más adecuados para los centros urbanos, cerca de tiendas y escuelas. Se caracterizan por su accesibilidad y facilidad de uso. Estos aparcamientos animan a la gente a utilizar la bicicleta a diario, sobre todo para desplazamientos locales.
  • En cambio, en las zonas de alta densidad, como los nudos multimodales o las estaciones, son preferibles los aparcabicicletas seguros para garantizar una protección óptima. Equipados con dispositivos de cierre, como llaves o tarjetas electrónicas, estos aparcabicis ofrecen un mayor nivel de seguridad, esencial en zonas de mucho tráfico. También están diseñados para aparcamientos de larga duración, lo que permite a los usuarios combinar su viaje en bicicleta con otros medios de transporte, como el tren o el autobús.

En Abriplus fabricamos aparcabicicletas abiertos y seguros en una amplia variedad de acabados, como madera, cristal y chapa. Cada marquesina puede equiparse con bolardos o portabicicletas para optimizar el aparcamiento de un gran número de bicicletas.

Abri Plus- parc à vélo ouvert Pescara- Bornes A - Honfleur (14)
Cobertizo de madera Pescara
Parking de la Jetée de l'Est (14) Honfleur via UGAP - 8 Vel'Box V3 2P battantes,
Vel’Box Angers
Plaza + aparcabicis seguro

Impulsar el ciclismo

Para fomentar el uso de la bicicleta, las autoridades locales pueden adoptar una serie de medidas para animar a sus residentes a optar por este modo de transporte.

  • Ayudas económicas: Anima a las empresas locales a que se adhieran a programas como el «paquete de movilidad sostenible» para sus empleados, ofreciéndoles subvenciones o ayudas para instalar instalaciones dedicadas al uso de la bicicleta dentro de la empresa. También existen ayudas económicas para la compra de una bicicleta eléctrica, cuyo importe varía en función de la situación. Para los particulares, la ayuda oscila entre 300 euros y 2.000 euros, según el nivel de ingresos. Las personas jurídicas, como empresas, autoridades locales y asociaciones, reciben un mínimo de 1.000 euros.

  • Sensibilización: organice campañas para promover los beneficios de la bicicleta y ofrezca talleres de formación para animar a jóvenes y mayores por igual. Estas campañas pueden adoptar la forma de paseos en bicicleta o jornadas específicas en las que se invite a los residentes locales a probar el ciclismo. Estas iniciativas educativas también pueden incluir asociaciones con escuelas para incorporar programas de educación ciclista, animando a las generaciones más jóvenes a familiarizarse con el ciclismo desde una edad temprana. También se pueden crear talleres de reparación para que los ciclistas conozcan las herramientas esenciales para el mantenimiento y el uso de la bicicleta. En Abriplus, nuestra estación de reparación Deluxe ofrece un espacio perfectamente adaptado a estos talleres.
abri-plus-totem-reparation-velo-et-pompe-de-gonflage-crous-38-grenoble-via-ugap
abri-plus-station-reparation-velos-deluxe-gare-29-morlaix-nord
  • Normativa: La creación de zonas peatonales libres de coches puede impulsar el uso de la bicicleta al hacerlo más atractivo y seguro. Estas zonas también pueden fomentar la cohabitación de peatones y ciclistas, limitando el tráfico de coches y reduciendo la contaminación acústica y atmosférica. En algunos municipios, por ejemplo, las calles se transforman en zonas ciclistas y peatonales los domingos.

¿Un futuro sobre dos ruedas?

Fomentar el uso de la bicicleta en las zonas rurales tiene una serie de ventajas, como la reducción de la contaminación, la mejora de la salud y el fomento del desarrollo local. Transformando estas zonas con infraestructuras adecuadas, como carriles bici y aparcabicis, los residentes locales pueden cambiar sus hábitos y fomentar el uso de la bicicleta.